9 posturas de yoga que debes probar


posturas de yoga

Todo el mundo puede aprender de cada tipo diferente de condición física. El yoga no es la excepción. ¡Aquí está todo lo que necesitas saber sobre yoga y los mejores movimientos que tienes que probar hoy!

Estar sano y cuidar tu cuerpo está de moda ahora mismo. Hay más sitios, blogs, fotos y publicaciones sobre cómo cuidar tu cuerpo de cualquier manera imaginable que en cualquier otro momento de la historia.

Hay una cosa que, si bien está ganando popularidad rápidamente, aún no está en el radar de todos: el yoga.

El yoga existe desde hace siglos y, con la reciente celebración de uno de los maestros de yoga más famosos, BKS Iyengar’s, cumpleaños, debería estar en la mente de todos. La mayoría de la gente no considera el yoga como un ejercicio real, pero lo es. Incluso algunos de los nombres más importantes en los deportes han comenzado a usarlo y tú también deberías hacerlo.

¿Por qué?

Es una forma divertida, sencilla y económica de mover el cuerpo y aumentar el ritmo cardíaco, al mismo tiempo que le ayuda a proteger su cuerpo de las lesiones. ¡Y eso es solo la punta del iceberg!

Cómo las posturas de yoga ayudan a tus entrenamientos

Junto con el ejercicio regular, el yoga puede ayudar a reducir la grasa corporal mientras aumenta la fuerza de los músculos y la capacidad pulmonar. Incluso si no tiene ningún problema para perder peso, el yoga lo ayudará a desarrollar músculo para que cuando vaya al gimnasio sienta una diferencia en la forma en que su cuerpo reacciona al levantar pesas.

Después de hacer ejercicio durante una hora o más, tu cuerpo necesita calmarse sin detenerse por completo. Si bien puede sentirse bien sentarse y beber agua después de sudar constantemente, nuestros cuerpos no están de acuerdo.

Agregar yoga al final de un entrenamiento ayudará a alargar los músculos y a eliminar el ácido láctico para que cuando vuelvas a hacerlo al día siguiente, no tengas el dolor de los entrenamientos anteriores.

El gimnasio puede causar estragos en tu cuerpo, pero el yoga está ahí para ayudar a que tu corazón y tu respiración se vuelvan más lentos. Debido al ritmo constante y la respiración profunda, el yoga permite que tu cuerpo abra las vías respiratorias para que tus pulmones puedan tomar más aire. Esto es especialmente beneficioso si pierde el aliento rápidamente o si tiene algún problema respiratorio en el pasado. Incluso tu circulación mejorará ya que tus músculos son más fuertes.

Estar en el gimnasio y levantar pesas es bueno para tu cuerpo, pero hacerlo de la manera correcta es la parte más importante. Incluso una ligera diferencia en la postura puede hacer que un ejercicio ayude o duela más. Al hacer yoga, ayudarás a tu postura de forma natural. Estar de pie, sentarse y levantar pesas será mejor y más fácil con la ayuda del yoga.

Toma fotos tuyas de antes y después, una cuando comiences a hacer yoga y otra después de un mes de hacerlo. Esto le ayudará a ver el progreso que ha hecho. El yoga no solo te ayudará a sobresalir en el gimnasio, sino que te ofrecerá un día de relajación para que te saltes el gimnasio y te quedes en casa.

Es hora de abandonar las nociones preconcebidas

Es cierto: el yoga es una forma barata de cuidar tu cuerpo. No necesitará ningún equipo, una toalla estará bien. Hacer ejercicio te hace sentir más feliz gracias a la liberación de sudor y endorfinas. El yoga hace lo mismo y diferentes movimientos pueden crear diferentes efectos en tu cuerpo. Eventualmente, con una práctica lo suficientemente prolongada, el yoga puede ayudarlo a sentirse tranquilo y sereno.

Al principio, los movimientos serán difíciles e incluso pueden parecer imposibles. Pero, la recompensa viene con el tiempo y la práctica. Incluso un asistente regular al gimnasio puede encontrar difícil la práctica del yoga, pero eso es solo por el enfoque constante y la respiración que se necesita para estar completamente absorto en el movimiento.

Es posible que muchas personas no quieran agregar más trabajo a un entrenamiento que ya es agotador, sin embargo, el yoga no es así. Incluso calentar antes de un ejercicio o enfriarse después de uno solo durante unos minutos ayudará. El yoga se suma a su enfoque durante su entrenamiento.

Incluso notarás una diferencia en tu sueño. Savasana es una pose muy relajante que la mayoría de los yoguis hacen al final de un entrenamiento largo e intenso. Te acuestas boca arriba en completo silencio, con los ojos cerrados y el cuerpo relajado. Esta pose por sí sola promoverá un sueño saludable.

Al final, el ejercicio es la mejor manera de ayudar a nuestro cuerpo. El yoga aún puede ser un caso atípico en el mundo del ejercicio, pero para muchos se está convirtiendo rápidamente en una de las mejores formas de sudar y estar saludable. Cualquier persona a cualquier edad puede hacer yoga. Es útil para el dolor de espaldacomo una forma de perder peso o simplemente para intentar vivir un estilo de vida más saludable.

yoga construir músculo

Incluso los atletas están usando yoga ahora

Durante siglos, hombres y mujeres de todo el mundo han practicado yoga, disfrutando de los aspectos de relajación, flexibilidad y fitness que ofrece. Muchos atletas también practican yoga con la esperanza de mejorar su juego y ayudar a evitar lesiones.

La estrella de la NBA LeBron James y la estrella de la NFL Patrick Peterson son dos de los muchos atletas que han hecho del yoga una parte habitual de sus vidas. Los Seattle Seahawks incluso utilizaron el yoga como entrenamiento obligatorio durante su temporada del Super Bowl XLVIII. Por supuesto, algunas poses son mejores que otras. Pero, para disfrutar de las mayores ventajas del yoga, es esencial que comprenda las posturas de yoga recomendadas por los atletas. Echemos un vistazo a algunas de las recomendaciones profesionales.

# 1 flexión hacia atrás

Este funciona de maravilla para aquellos que se sientan con frecuencia y que pueden encorvarse más de lo que deberían. Cuando te sientas regularmente en esa posición, los músculos del pecho y el flexor de la cadera se tensan, lo que provoca la limitación del hombro y la cadera. La flexión hacia atrás permite que su cuerpo se extienda, estirando esos músculos mientras fortalece la espalda considerablemente.

Se pueden realizar numerosas flexiones hacia atrás durante las posturas de yoga, incluida la rueda, la mitad de la langosta, el puente, las flexiones hacia atrás de pie y el camello. La flexión hacia atrás puede tomar un poco de tiempo para completarse con éxito, ¡pero recuerda que la práctica hace al maestro!

Para hacer una flexión hacia atrás, acuéstese sobre una colchoneta con ambas manos a los lados y la cara hacia el suelo. Asegúrate de que tus palmas estén hacia arriba. Exhala y levanta la parte inferior de tus piernas. Extiéndalos y extiéndalos con las manos hacia atrás para agarrar los tobillos. Levanta los muslos del suelo mientras aprietas el trasero. Su coxis debe permanecer hacia el suelo. Mantenga los músculos relajados y mantenga la posición durante 30 segundos.

#2 puente

Cualquier persona con mala postura realmente se beneficiará de la pose del puente. Esta postura trabaja para fortalecer los músculos de la espalda y ayudar a los músculos que rodean la columna vertebral. También ayuda a las personas con hombros redondeados. El puente es bastante fácil de hacer, pero puede requerir algunos intentos antes de que realmente lo logres.

Primero, acuéstese boca arriba. Dobla las rodillas, colocando los pies en el suelo, planos y al frente. Tus talones deben estar cerca de tu trasero. A continuación, ponga los brazos y los pies en el suelo mientras levanta la pelvis del suelo. Exhala para hacerlo más fácil. Tus manos deben colocarse debajo de ti en el suelo. Debe mantener los pies paralelos y mantener la posición hasta un minuto a la vez.

#3 Cobra

La postura de cobra yoga es excelente para los atletas que hacen sentadillas y levantan pesas. Estira maravillosamente la columna vertebral y ayuda a prevenir lesiones. También es bastante simple de hacer, por lo que incluso los novatos tendrán buena suerte con la pose.

Para realizar la cobra, acuéstese con las piernas rectas detrás de usted y con la parte superior de los pies contra el suelo. Tus manos deben estar debajo de tus hombros. Tus codos deben estar lo más cerca posible de tus costados. En este punto, debes inhalar mientras empujas las manos para estirar los brazos. Levanta el pecho del suelo y mantén los pies y los muslos en el suelo. Asegúrese de no dejar que sus hombros se muevan hacia arriba; mantenerlos bajos. Debe mantener esta posición durante unos 30 segundos antes de soltar.

#4 Postura de delfín

La postura del delfín reduce los problemas de movilidad, trabajando todo el cuerpo, estirando los hombros y la parte superior de la espalda, los arcos de los pies, las pantorrillas y los isquiotibiales y muchas otras áreas. Pero la postura del delfín, como muchas de las otras posturas de yoga enumeradas aquí, también brinda muchos beneficios adicionales. Estos incluyen el fortalecimiento de sus brazos y piernas e incluso ayudar en la digestión.

Comience poniéndose de rodillas y manos. A continuación, apoye los antebrazos en el suelo, asegurándose de mantener los hombros por encima de las muñecas. Luego, presiona las palmas de las manos con los dedos de los pies doblados debajo de ti. Levante las rodillas lejos del piso. Mantenga las rodillas ligeramente flexionadas para que esto sea más fácil. También debe tratar de extender la longitud de su cóccix elevando sus caderas hacia el techo. Debes mantener la posición durante al menos 30 segundos. Trate de mantenerlo durante un minuto.

#5 sentadillas hindúes

La sentadilla hindú ayuda a aumentar la movilidad y la fuerza en los pies, las rodillas y los tobillos. Los tejidos conectivos que rodean estas áreas también se beneficiarán de esta postura. Los atletas encontrarán que esta es una excelente pose de calentamiento antes de participar en los ejercicios de la parte inferior del cuerpo.

Esta postura se realiza de pie con los pies separados al ancho de los hombros. Tus manos deben estar juntas frente a ti, las caderas dobladas y las rodillas bajadas como si estuvieras haciendo una sentadilla tradicional. Debes bajar tu cuerpo hasta que tu trasero toque tus tobillos con tu codos delante de las rodillas. Debes hacer de 5 a 10 repeticiones de esta postura antes del entrenamiento de la parte inferior del cuerpo.

# 6 Pose de media luna de estocada baja

Para los atletas que tienen poco tiempo, el poste de media luna de estocada baja lo tiene cubierto. Trabaja varios grupos musculares diferentes, incluidos el núcleo y la parte superior e inferior del cuerpo. La pose es segura de hacer y no toma mucho tiempo dominarla.

Para hacer esta pose, primero debes realizar la estocada. Para ello, da un paso hacia arriba con el pie derecho con las rodillas por encima del talón y la otra pierna detrás de ti. Tu otra rodilla debe caer al suelo y deslizarse hacia atrás hasta que sientas que tu músculo se estira. Asegúrese de presionar firmemente contra el suelo e inhale mientras mueve los brazos hacia los lados. Mantén esta posición durante un minuto. Rotar entre lados.

#7 Postura de la paloma

La postura de la paloma es una de las posturas de yoga más difíciles, pero vale la pena dominarla. Esta postura es efectiva para mejorar tu movilidad y fortalecer tus músculos. Es particularmente efectivo para el área de las nalgas y las caderas. Para los atletas, la postura de la media paloma es la mejor, aunque la postura de la paloma reclinada también es efectiva y menos extenuante para las rodillas.

Puedes hacer la pose de media paloma poniéndote a cuatro patas. Coloque sus manos frente a sus hombros. Su rodilla derecha debe mirar hacia su muñeca derecha. Tu espinilla debe estar perpendicular a tu torso. Luego, coloque su pierna izquierda debajo de usted hasta que su muslo izquierdo esté en el suelo y los dedos de su pie derecho apunten hacia atrás. Mantén la posición durante unos segundos, luego exhala y baja el torso mientras estiras los brazos hacia adelante. Luego, debes soltar el poste y repetir con la otra pierna.

#8 Easy Twist reclinado

Esta es una gran pose de yoga que puedes usar tanto antes como después de tu entrenamiento. Esta postura brinda un gran apoyo al cuello y ayuda a reducir la tensión en la espalda y el cuello. Pero eso no es todo. A medida que realice esta postura con regularidad, notará que su torso recibe un gran estiramiento y que está más tranquilo y relajado.

Para realizar esta postura, acuéstate sobre tu esterilla de yoga. Dobla las rodillas, pero mantén los pies en el suelo. Debe llevar las rodillas al pecho y exhalar mientras las baja a un lado de su cuerpo. Mantenga los hombros al otro lado de su cuerpo y baje las piernas. Haga esta postura durante aproximadamente un minuto y luego lleve las rodillas hacia el pecho, invirtiendo los lados.

ejercicio con yoga

#9 Flexiones hacia atrás admitidas

Una pose de backbend ya está en esta lista. Por lo tanto, no debería sorprender que la flexión hacia atrás admitida también esté en esta lista. En esta postura, estás estirando todos esos puntos tensos de tu cuerpo, permitiéndote relajarte más y recuperarte más rápido.

Para realizar esta flexión hacia atrás, acuéstese en el suelo con la espalda apoyada en el suelo y ambos brazos a los lados. Rueda tu cuerpo mientras sostienes tus piernas. Tire de su brazo hacia el lado opuesto, sobre su cabeza. Mientras haces esto, extiende la pierna opuesta. Debes mantener esta postura durante unos 30 segundos y luego invertir los lados.

Encender estandarte

Conclusión

El yoga es el tipo de ejercicio más accesible y se puede hacer en alfombras, césped o prácticamente en cualquier lugar. Si nunca ha pensado que el yoga es beneficioso para usted, piénselo de nuevo. Siga el camino de algunos de los mejores atletas de la actualidad y agréguelo a su régimen de ejercicios. Descubrirá que le ayuda con sus entrenamientos regulares y con casi todo lo que hace a diario.

Por Becky Bickel

Deja un comentario